Un decenio después del cataclismo financiero que dejó a Islandia por los suelos, el país nórdico ha dejado atrás la crisis gracias al ‘boom’ del turismo. Su vertiginoso crecimiento también plantea desafíos.
Tiene 28 años y es la única mujer que participará en la nueva edición de la Golden Globe Race, una regata extrema alrededor del mundo sin escalas, sin GPS y sin piloto automático.
Lo ha ganado todo en la halterofilia. Oro olímpico, mundial y europeo. En España, Lydia Valentín es todo un referente de los deportes minoritarios.
Durante 27 años ha entrenado al mejor tenista español de todos los tiempos. Hoy, el tío de Rafael Nadal forma a jóvenes en su academia de Manacor. En busca de nuevos diamantes en bruto.
Francisco González es uno de los mayores expertos en análisis de estadísticas deportivas en España. Miles de futbolistas están en su radar. Mediante algoritmos, busca encontrar, entre millones de datos, a los cracks del futuro. Hace un año lo fichó el Sevilla FC.
Esta doctora en neurocontrol motor lucha por mejorar la vida de personas con movilidad reducida, aquejadas de esclerosis o un ictus, aplicando las nuevas tecnologías.
La extorsión fue, durante 50 años, fuente de financiación de ETA. La banda terrorista acosó a miles de empresarios y comerciantes vascos y navarros. Unos resistieron. Otros lo pagaron con su vida.
La revista ‘Forbes’ lo eligió el año pasado como el joven científico más influyente de Europa. Sus trabajos con un grupo de expertos de la OMS intentan combatir la epidemia en Sierra Leona.
Fue espía de EE UU en la España franquista. Un exiliado republicano que terminó su vida como un millonario, amigo de los poderosos y anfitrión en Madrid de las estrellas de Hollywood.
El piloto andorrano, parapléjico desde los 19 años, consiguió acabar en dos ocasiones la carrera más extrema del motor.
Es una máquina de coleccionar medallas. De destrozar récords. Pero el hombre más veloz de la historia, 20 veces oro olímpico y mundial, está cansado de mantener el ritmo.
Viaje en busca del tesoro cafetero que se cultiva en Costa Rica desde hace más de 200 años. Un periplo con parada en Suiza, donde Nespresso multiplica su valor.
Una película de lucha. Y de amistad.
Forman un club de resucitados que se reúne un par de veces al año. Su objetivo es acabar con la pena capital en Estados Unidos. Esta es su vida.
Con solo 22 años, es diez veces campeona del mundo de kitesurf, un deporte convertido en fenómeno. Catalana de nacimiento y tarifeña de adopción, Gisela Pulido se prepara para dar un triple salto en su imparable trayectoria.
En Lynchburg, una localidad del Estado de Tennessee (EE UU), el viejo Jasper Newton Daniel inventó hace un siglo y medio un whisky que se ha convertido en el más vendido del mundo: Jack Daniel’s.
Las ventas por Internet crecen a un ritmo vertiginoso. Uno de cada tres españoles compró ‘online’ algún producto o servicio en el último año, el triple que en 2006.
Es el mejor ‘pívot’ de la NBA, y el líder de su equipo, los Grizzlies. Eternamente comparado con su hermano Pau, ha seguido siempre su camino y superado las expectativas. Su nuevo reto es ganar la mejor liga de baloncesto del mundo.
Viaje a la finca de The Macallan, el whisky más caro del mundo. Un producto escocés con ADN jerezano.
La crisis helena se ha llevado por delante un 25% del PIB del país europeo desde 2009.Miles de pequeños negocios han bajado la persiana.
Surfearon la primera ola en España. Un documental de Pedro Temboury recupera los inicios de este deporte en plena dictadura franquista.
La ESA cumple 40 años, con el éxito de la nave Rosetta del verano pasado a sus espaldas. Viajamos hasta Noordwijk (Holanda), al corazón científico de la organización
Con 31 millones de unidades fabricadas, es el vehículo europeo más vendido de la historia y el tercero a nivel mundial.
Fernando García, reciente ganador del Goya por ‘La isla mínima’, Paco Delgado y Carlos Díez revelan los secretos de su profesión: figurinista cinematográfico
Es el mejor surfista español de todos los tiempos, el único que ha logrado competir en la élite mundial.
Nunca antes se había intentado una odisea parecida: enfrentarse al Rally Dakar, la carrera más dura del mundo, a bordo de un coche 100% eléctrico.
La Selección, clasificada para su primer Mundial, afronta la cita como una ocasión única deportiva pero también como la oportunidad de aumentar su visibilidad y lograr la igualdad con los hombres.
Extra Mujeres, una mirada hacia los retos del siglo XXI: Michelle Bachelet, Emma Bonino, Katty Kay, Zaha Hadid, Elena Poniatowska, Shakira, Arianna Huffington, Edurne Pasabán…
El deshielo del Polo Norte está abriendo fronteras antes inaccesibles. La extracción de petróleo y la apertura de nuevas rutas marítimas amenazan la destrucción de un ecosistema clave para la supervivencia del planeta.
Decidieron aparcar sus rutinas y dedicar sus vidas a luchar por el futuro del planeta: navegamos a bordo del ‘Rainbow Warrior’, el mítico barco de Greenpeace
En la recta final de su carrera, el jugador de baloncesto se despide de Los Ángeles y de los Lakers.
Dos decenios después de la guerra de Bosnia, la capital reinaugura la antigua Biblioteca Nacional, la Vijećnica, un tesoro cultural símbolo de un país multiétnico arrasado durante el asedio a la ciudad en los noventa.
En EEUU, la pena capital está en lento retroceso por la aparición de inocentes que pasaron años en el corredor de la muerte
Generaciones unidas por sacar el máximo partido a sus cepas, por elaborar el mejor tinto, blanco, cava o jerez. Recorremos cinco bodegas donde padres e hijos viven obsesionados por un mismo sueño.
La justicia japonesa reconoce el error que cometió hace cinco décadas con Iwao Hakamada. El ex boxeador es el hombre que más tiempo ha pasado condenado a la pena capital en el mundo
Tras la pista de Eurovegas. Viaje al Marina Bay Sands de Singapur, el ‘resort integrado’ de Sheldon Adelson modelo para Madrid.
La marina de Estados Unidos cumple 60 años en la base militar gaditana. Los norteamericanos preparan ahora la llegada de cuatro destructores, y cientos de familias en la localidad sueñan con los dólares que traerán
El redescubrimiento de la apasionante figura de un médico judío alemán que ganó fama mundial por su analogía de cuerpo y máquina y que tuvo que huir de su país por culpa del nazismo
La que fuera una de las ciudades más prósperas de Estados Unidos, cuna de la industria automovilística, afronta hoy la mayor deuda municipal de la historia del país, de más de 18.000 millones de dólares
El calendario Pirelli cumple medio siglo y lo celebra en Nueva York con fotografías icónicas que sumar a su histórica colección
Entramos en el archivo de la SGAE, una institución con un legado construido a base de paciencia y que continúa creciendo
Modificar motocicletas para que sean únicas, bellas y armoniosas es un arte, y también un negocio en auge
Antiguos condenados a la pena capital, políticos y un ex jefe de ejecuciones de EE UU se dan cita en Madrid para pedir el fin de las ejecuciones
La pena de muerte sigue vigente en Europa. Un país exsoviético, Bielorrusia, es el último Estado del continente que todavía practica las ejecuciones.
Hablamos con Jorge Lorenzo de su presente, futuro… y también pasado. Es el doble campeón del mundo de Moto GP.
Pocas veces en la historia del deporte norteamericano una franquicia ha conseguido el impacto logrado por los Brooklyn Nets de la NBA en esta, su temporada de debut en Nueva York.
El País Semanal inaugura el domingo 17 de febrero una nueva sección dedicada al cómic. Una página semanal en la que artistas consagrados y también emergentes tendrán la oportunidad de demostrar su talento.
En las entrañas de Google: aquí se guarda todo lo que circula por la red
De entrenador a jugador. Txus Vidorreta entrevista a Carl English, profesionales del Asefa Estudiantes de baloncesto.
¿Qué lleva a algunas personas a abandonar la ciudad? Supervivencia, estrés, cambio de vida, una empresa. Buscamos los motivos en Segovia, Soria, Cáceres y Madrid.
Viaje al lugar donde nacen los sueños de la factoría de dibujos, donde todo comenzó con un ratón al que bautizaron Mickey.
Un futbolista anónimo de la Liga inglesa es columnista del periódico ‘The Guardian’ y ahora autor de un libro sobre la gloria y las miserias del deporte rey.
La clase de Rudy Fernández cambia de continente. De a NBA regresa a Europa para vestir con su elegancia a la selección española de baloncesto y a su nuevo equipo, el Real Madrid.
Una vez comiencen las competiciones en Londres, los sistemas de medición deberán ser totalmente precisos. Como en otros Juegos, desde 1932, de esta tarea se encargará la marca suiza Omega.
Fue el mayor éxito de España en la historia olímpica: 22 medallas, 13 de ellas de oro. Pero los Juegos de Barcelona también marcaron la diferencia en la sociedad, el urbanismo, la organización y la política.
El ecologista y fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand nos descubre ‘Planeta Océano’
Con 74 años, el director de cine británico mantiene a toda máquina su prolífica carrera y vuelve a la ciencia ficción con ‘Prometheus’
Luchas de poder, envidias, amor, amistad y traiciones. Dos décadas después, regresa el gran culebrón tejano: ‘Dallas’
Shigeru Miyamoto, el japonés gurú del videojuego y creador de Mario Bros y Zelda, firma las videoguías del Louvre
En trineo tirado por una cometa, a 35 grados bajo cero y sorteando peligrosos baches, Ramón Larramendi ha liderado una expedición singular por la Antártida
Diez rostros conocidos nos desvelan sus fantasías mientras duermen
Si hay un experto en cruzar a pie o con la ayuda de una cometa la Antártida o el Ártico, ese es el belga Alain Hubert
Saltó a la NBA en un momento de dudas en su carrera. Pero a sus 21 años, Ricky Rubio ha recuperado la magia en Minnesota
A Asier lo han elegido ustedes, los lectores de El País Semanal, que con sus votos han otorgado el tercer y último premio del concurso de fotografía organizado junto al Instituto Cervantes y con el patrocinio de Solo Loewe.
Son ‘Supervivientes’, la cara del paro en España. Tres retratos que quieren simbolizar a todos los que malviven en precario
Rascacielos, museos y puentes vistos desde la perspectiva de un ingeniero y fotógrafo aficionado
Revisar los cuentos clásicos y rescatarlos en su esencia más original.
El País Semanal recuerda 35 de sus mejores reportajes desde 1976. “A un paso de la muerte”, publicado el 17 de enero de 2010, es uno de ellos
El conde Drácula, Frankenstein o el doctor Jekyll y mister Hyde se reinventan de las manos de Alfonso Azpiri y Antonio Fraguas, ‘Forges’
Portales, bosques, carreteras… 40 espacios donde la banda terrorista ETA dejó su huella más terrible, fotografiados años después
Serge Ibaka, estrella del baloncesto mundial y de España, afronta a los 21 años su primer reto con la selección: el Eurobasket
Dos días junto al ‘dj’ David Guetta. De París a Ibiza, donde es el dueño de las noches de fiesta de la isla
Estadounidenses que viven en España y españoles que residen en Estados Unidos cuentan sus experiencias
Kenny Waters, condenado a cadena perpetua por un crimen que no cometió, consiguió su libertad tras 18 años en la cárcel gracias a su hermana Betty Anne
Dieciocho millones y medio de personas trabajan legalmente en España. Muchas se debaten entre la tranquilidad de tener empleo y el miedo a perderlo.
“Una sala de cine puede ser la vida de un barrio” es el lema del cine Wemtemga, en Uagadugú (Burkina Faso)
Desde un rascacielos en Tokio, Pikachu y sus amigos dominan el mundo desde hace 15 años
La industria del cine africana se reúne en Uagadugú, capital de Burkina Faso, donde se celebra el Festival de Cine Panafricano (Fespaco)
Iwao Hakamada, de 74 años, es la persona que más tiempo lleva en un corredor de la muerte en todo el mundo. Cada mañana, no sabe si será la última.
En la historia de Estados Unidos ha habido 139 inocentes rescatados del corredor de la muerte, en el que nunca debieron entrar. Durante cinco días de noviembre, convivimos con 21 de ellos en una reunión privada en Birmingham (Alabama).