Con el deporte lo que hacemos es multiplicar nuestras oportunidades en todo. Nos proporciona libertad y autonomía”, proclama Albert Llovera (Andorra, 1966), que lleva toda su vida compitiendo profesionalmente: esquiador, jugador de baloncesto y ahora piloto de rallies. Próximo reto, el Dakar. Será su cuarta participación, la segunda consecutiva en categoría de camiones, con la marca checa Tatra. “Es una carrera peligrosa del primer al último kilómetro”, describe. “Entre las etapas, la vida en el vivac también resulta muy complicada. Hay mucha arena y me cuesta desplazarme. Porque si en general es difícil manejarse con una silla de ruedas, en el Dakar ya ni te lo explico”.

  • llovera03
  • llovera02
  • llovera01
  • llovera05
  • llovera04

Llovera es parapléjico desde los 19 años. Acababa de comenzar una prometedora carrera como esquiador. Había participado en los Juegos Olímpicos de Sarajevo de 1984. Y aunque no obtuvo un gran resultado, la experiencia le sirvió de acicate: “Me di cuenta de que debía mejorar. Hablé con mi preparador y nos propusimos entrenar muy duro para regresar con opciones de victoria en unos Juegos”. Al año siguiente, su trabajo le llevó a puntuar en pruebas de Copa de Europa, algo que ningún deportista andorrano había conseguido hasta entonces, y a participar en el Campeonato del Mundo de 1985 celebrado en Bormio (Italia). Ese mismo año, en una competición de nuevo en Sarajevo, su vida cambió para siempre: “Bajaba a 100 km/h cuando justo en la línea de meta se me cruzó un juez. El impacto fue muy fuerte. Se me abrió todo el cuerpo. Lo que más daño me hizo fue el esternón porque se me rompió de arriba abajo; las costillas del lado izquierdo, la clavícula de la derecha, el omoplato, una pierna…”.

Leer al completo en ElPaís.com | Descargar pdf | Pinterest | Fotografía y vídeo de César Lucadamo