Es médico, es joven, es inquieto y es muy apasionado con lo que hace. César Velasco (Madrid, 1986) dice que su “truco” profesional es trabajar constantemente y no dejar de interesarse por nuevas metas. “Nunca he elegido lo más cómodo, siempre he escogido los retos, poniéndome en el peldaño más difícil. Creo que así es como he logrado entrar en un círculo de expertos internacionales en epidemiología y salud pública”. Saltó a la fama el año pasado cuando la revista Forbes lo eligió como el joven científico menor de 30 años más influyente de Europa. “Nunca imaginé que me fueran a escoger a mí. Fue una motivación, un reconocimiento para seguir adelante y pensar que merece la pena, que internacionalmente los jóvenes españoles podemos ser reconocidos”.

  • 2106-CON-Visionarios02-1063x708
  • 2106-CON-Visionarios03-1560x877

La trayectoria de Velasco incluye estudios y trabajos en España, Reino Unido, México, Estados Unidos (cursó un máster en la Universidad de Harvard), Mozambique, Suiza y Suecia. Su último destino internacional fue Sierra Leona, donde formó parte de un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir el ébola cuando esta enfermedad fue epidemia en el país africano y el mundo entero se echó a temblar ante la posibilidad de una propagación por el planeta. Tenía 28 años. “Me eligieron como miembro del comité de expertos en vacunación del ébola. Somos 10 profesionales a nivel mundial los que recomendamos a la directora general de la OMS en la materia. En Sierra Leona trabajamos en contacto directo con los pacientes, detectando nuevos casos, tomando las acciones de aislamiento necesarias, formando al personal sanitario local… Fue un trabajo muy duro y muy expuesto, con riesgos que uno trata de minimizar siendo muy profesional y siguiendo los protocolos”.

Leer al completo en ElPaís.com | Descargar pdf | Pinterest | Fotografías de César Lucadamo