Los héroes del 92
Fue el mayor éxito de España en la historia olímpica: 22 medallas, 13 de ellas de oro. Pero los Juegos de Barcelona también marcaron la diferencia en la sociedad, el urbanismo, la organización y la política. Hablamos con los artífices de aquella hazaña colectiva.
“Estaba compitiendo un fin de semana en el campo de tiro con arco de San Sebastián, cerca de la plaza Elíptica (Madrid), cuando se me acercó un señor y me contó una historia un poco rara. Me propuso encender la llama olímpica de Barcelona lanzando una flecha. Me parecía una idea extraña, pretender utilizar a un arquero con una cierta discapacidad, y por eso no hice mucho caso… hasta que me volvieron a llamar para ir a Barcelona a hacer una prueba en medio del monte”. Antonio Rebollo, atleta paralímpico, un desconocido, se presentó en la sierra de Collserola, con la mayor discreción, y allí realizó una entrevista de trabajo muy peculiar, que superó. Era 1991″.
Durante los siguientes meses, Rebollo viajó cada fin de semana a Barcelona en el puente aéreo para entrenarse en el castillo de Montjuïc de madrugada y en secreto: “Con los años me he dado cuenta de que no lo era tanto, ¡lo sabía todo el mundo!”. El arquero lanzó cientos de flechas hacia un punto simulado. Al principio, pequeñas, luego, más grandes. Hasta dar infaliblemente en el blanco. Una distancia en línea recta de 67 metros. A una altura de 27. Un prueba-error en el que el simple hecho de que el fuego no se apagase fue también un reto para los técnicos. Al principio, Rebollo era el único arquero. Luego le buscaron sustituto. Por si le entraba “diarrea”, según Josep Miquel Abad, presidente del Comité Olímpico Organizador de Barcelona 92 (COOB 92), y Luis Bassat, afamado publicista al frente de las ceremonias olímpicas.
Descargar pdf | Read in English | Fotografías de Leila Méndez